martes, 30 de diciembre de 2008

Niños del Mercado de La Matanza se prostituyen por comida, vino y droga

Chicos y chicas se prostituyen por comida, droga y alcohol en el Mercado Central del partido bonaerense de La Matanza. "Un muro de silencio" encubre al flagelo denunciado por una organización no gubernamental que busca resguardar a los chicos de esa cruda realidad.
   "El mercado es como una ciudad aparte, un lugar donde todos los vicios, inequidades y problemas de la sociedad están amplificados, y desde nuestro lugar intentamos rescatar a los chicos, mostrarles que otra realidad es posible, crecer de forma sana, pero es difícil", señaló Gilda Acosta, integrante de la organización social Tras.Sos.
   La trabajadora social comentó que realizar un diagnóstico del lugar le llevó al grupo aproximadamente un año. La asistente aseguró que "el problema parecía sencillo y estaba a la vista: todos eran consumidores de drogas, sexo, violencia, entonces natural mente se generaba un muro de silencio".
Las catacumbas. Los abusos contra chicos obligados por la necesidad de prostituirse se habrían cometido en un lugar denominado las catacumbas, zona de vestuarios subterráneos que cada nave del mercado tiene con un acceso restringido.
   "De a poco logramos ingresar en sitios del mercado que estaban prohibidos para cualquiera que no perteneciera. No estamos para castigar el delito sino para prevenir y tratar que el pibe tenga otras posibilidades", advirtió.
  "Los chicos a veces se resisten a revelar sus problemas y no es sólo por temor, sino porque es una cuestión natural y los pibes no comprenden del todo lo que hacen, y también algunos chicos son hijos de prostitutas y no conocen otra realidad". Además, Acosta sostuvo que la intención de ellos "no es hacer el trabajo de la Justicia o el Estado, pero sí articular con ambos para que se encuentre una solución".
"Hay grupos que operan desde hace muchos años, que son difíciles de desarmar, sumando a que se intenta tapar el problema, ocultarlo. Sería necesario un ejército de gente trabajando las 24 horas, siguiendo todos los casos que se presentan, con exclusividad y mucha dedicación", agregó.

Implicados. Por su parte, Pablo Prado, otro integrante de la organización, afirmó que "a la gente de arriba en la práctica esto le interesa poco. Fue muy difícil encontrar los hechos y muchas veces sentimos que estábamos por el camino equivocado. ¿Por qué era tan complicado?, porque consumidores eran todos: había policías, changarines, seguridad privada, comerciantes, camioneros y algunos directivos también", precisó.
   La Corporación del Mercado Central administra el principal centro de comercializador de frutas y verduras de Argentina. Se trata de un predio de 500 hectáreas que abastecen a más de 11 millones de personas con un caudal de 13 mil camiones por mes, provenientes de todas las provincias y del exterior.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Jóvenes solidarios en Itatí en una tarde para los niños

Gestos de acompañamiento se visualizan con la proximidad de las fiestas de fin de año. La Navidad como generadora de vínculos hermanados con la solidaridad gestando acciones en beneficio del prójimo. Un grupo de jóvenes estará hoy en Itatí y mañana llegan los juguetes de la campaña “Mil y un deseos en treinta días”.

La buena intención trae consigo la concreción de obras y es ejemplo digno de imitar y de tener en cuenta cuando lo que falta es “atención” ante la proximidad de las fiestas de fin de año. Tanto la Navidad como el inicio de un nuevo año, son señales de esperanza para el festejo de la vida, en su diario acontecer.Entre hoy y mañana, dos grupos que persiguen el único fin de llevar alegría a los niños que más necesitan, estarán presentes en la localidad de Itatí. Esta tarde, con la denominada “Merienda de fin de año” y mañana por la tarde, con la entrega de juguetes de la campaña “Mil y un deseos en treinta días”, que hasta ayer, día de cierre, llevaba contabilizados más de cien juguetes.En principio, como vocero de la “Merienda...”, Julio Leguizamón contó que “el año pasado decidimos con un grupo de amigos, concretar esta visita a Itatí. Compartimos con los chicos una linda tarde que incluyó, además de la mesa servida y atendida por nosotros, el reparto de juguetes, golosinas, hubo música, juegos y sorteos.La idea continuó su camino solidario y se plasmará hoy, con el mismo programa, aunque más jóvenes se han sumado al grupo y ya son aproximadamente treinta los que viajan munidos del correspondiente regalo y un poco de tiempo útil en contacto con los pequeños del lugar.“Reenvíen el mail a sus contactos”, es el pedido cuando la campaña se pone en marcha y es internet un medio ágil que se expande más allá de los clásicos conocidos, incluso con nombres de otras localidades.Para contactos, basta comunicarse con Julio Leguizamón al 15668417 o con Gervasio Sommaruga al 15250652.MIL Y UN DESEOS HECHOS REALIDADPor tercer año consecutivo, la campaña “Mil y un deseos en treinta días”, cumplió con el objetivo de recolectar juguetes para los más pequeños. Luego del reparto de los mismos en centros de esta capital que albergan chicos (tanto hospitales, como centros maternales, comedores infantiles), ahora lo recolectado se entregará en la localidad de Itatí, mañana domingo por la tarde. En nombre de todos y con el pedido cristiano a la Virgen Morena de su santa bendición para el país, la provincia y los que habitamos este suelo argentino, la oración agradecida cerrará el año.Más de cien juguetes se recepcionaron en el diario El Litoral, con emotivos gestos de solidaridad, como el de los niños que en propias manos de la periodista encargada del proyecto, entregaron sus peluches, muñecas y mochilas escolares.Ambas campañas, se suman a otros emprendimientos de los correntinos y serán sin dudas, permitidos vínculos para ampliar los gestos y hacer realidad ese sueño por todos anhelados de ver los niños felices, que en un mañana muy cercano serán los hombres encargados de transitar esta patria fértil que nos alberga.

NOVEDADES

Un ataque israelí en Gaza deja más de 140 muertos
Hace 7' El Ejército lanzó cerca de 30 misiles; señaló que la ofensiva se realizó contra "objetivos terroristas"; Hamas anunció que respondió la embestida
Ofensiva israelí contra Gaza
Sarkozy reclama el cese "urgente"
Hace 4' El presidente francés manifestó su "profunda preocupación" en un comunicado
Cifras polémicas: el país lleva ya dos años sin un índice confiable de inflación
Técnicos del Indec dicen que, desde entonces, todos los indicadores oficiales están "contaminados"
Enviá tu comentario
Suplemento Campo
El año que vivimos en conflicto
Podría haber sido el mejor ciclo de la historia para la economía rural por los altísimos precios de todos los productos del campo y una demanda inagotable, pero fue el de la más grave y extensa protesta ruralista y el del comienzo de una crisis global
Tras el anuncio de default corporativo, el Gobierno analiza intervenir TGN
Fuentes oficiales dicen que se busca cuidar el valor de las acciones en manos de la Anses
Enviá tu comentario
Opinión
El camino de la confusión
Por Martín Kanenguiser Especial para lanacion.com
Suplemento Propiedades
Mar del Plata, expectante
Las obras de nuevos edificios en esa ciudad avanzan a menor ritmo en un marco más restrictivo; cautela de la demanda en alquileres de verano
Enviá tu comentario (5)
La Corte despenalizaría la tenencia de drogas para consumo personal
La mayoría de los miembros del Tribunal resolvería no condenar a dos personas que tenían un cigarrillo de marihuana para su uso
Encuesta: ¿Estaría de acuerdo con despenalizar la tenencia de drogas para consumo personal?

martes, 23 de diciembre de 2008

Peron y la Juventud Argentina

Resumen del dia

El sector textil advierte que las importaciones del rubro superan a las de los años 90
Hace 28' La Fundación Pro Tejer, que representa a distintos sectores de la cadena productiva, alertó sobre el aumento de las compras al exterior mientras caen la demanda y la producción interna
La Justicia investigará a Kirchner y a De Vido
Hace 13' El juez Ercolini hizo lugar a un pedido del fiscal Pollicita basado en la denuncia por asociación ilícita presentada por Carrió, que incluye a Jaime, Uberti y Cristóbal López, entre otros
Justificó Cristina Kirchner que la Anses financie obras públicas
14:07 Lo hizo durante la puesta en marcha de las tareas para soterrar el ferrocarril Sarmiento, proyecto en el que el organismo invertirá 1000 millones de dólares; además, negó que los anuncios oficiales "se hagan tres veces"
Video: «La crisis financiera cambió nuestros planes» (C5N)
Esperan un rápido proceso judicial por el crimen del intendente de Vera
12:49 El presunto asesino Héctor Tregnaghi ampliará su declaración ante la policía; en las próximas horas se enviará el sumario al juez para que lo indague; en diálogo con lanacion.com , el fiscal de Cámara estimó que la causa no demorará demasiado porque existen sobradas pruebas
10:57 Velan los restos del intendente asesinado en Santa Fe
Audio: ''Le tiró al corazón'', dijo Ricardo Musso, vocero de Seca Encina
REPORTAJE EXCLUSIVO A LORENZETTI
Busca la Corte Suprema agilizar las causas por derechos humanos
11:16 Por Adrián Ventura Especial para lanacion.com
10:27 Abuelas de Plaza de Mayo encontró a la nieta número 96
Molestos por la falta de respuestas, ruralistas deciden cómo reactivar el reclamo
13:01 Tras los anuncios oficiales, un grupo vecinos de Gualeguaychú se concentra a la vera de la ruta 14 para definir los pasos por seguir; más temprano, Tomada acusó a la dirigencia rural de ser "poco proclive a encontrar soluciones"
14:29 Massa: "La que manda es la Presidenta"
12:52 Giorgi defendió que las retenciones a la soja no bajen del 35%
10:41 Lascurain respaldó el plus salarial a trabajadores y beneficiarios de planes sociales

Busca la Corte agilizar las causas por derechos humanos

REPORTAJE EXCLUSIVO A LORENZETTI
"Los tres poderes tiene una política muy clara en favor de castigar las violaciones a los derechos humanos y la justicia rápida es una política de Estado. Pero como hay problema en la rapidez de los juicios, tenemos que dialogar para que los tres poderes tomemos medidas para organizarlos mejor. Estamos preparando una acordada", aseguró el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en una conversación exclusiva con La Nación.
En el acuerdo celebrado ayer, los ministros del alto tribunal dialogaron principalmente sobre el conflicto que surgió alrededor de las causa de derechos humanos cuando, la semana última, la Cámara de Casación Penal excarceló al ex capital Alfredo Astiz y a otros represores. Finalmente, ninguno de ellos quedó en libertad, pero mientras muchos sectores acusaron a la Justicia por la larga duración de las causas, el ministro de la Corte Carlos Fayt recordó que el Congreso tiene la posiblidad de aprobar un proyecto de ley que abrevia plazos, simplifique recursos y, en general, abrevie el trámite de esos litigios complejos.
En la reunión de ministros, el tema de derechos humanos fue el eje de las conversaciones y las declaraciones de Lorenzetti responde, no a una opinión personal, sino a una política bien definida por la Corte, que comenzó cuando, en 2003 y 2005, dictó los fallos Arancibia Clavel y Simón, dos casos que permitieron la reapertura de estas causas judiciales.
Diálogo institucional
El doctor Lorenzetti, a lo largo de su conversación con La Nación, hizo hincapié en la importancia del diálogo institucional entre los tres poderes y, en todo momento, evitó sugerir algún tipo de confrontación.
Hay datos objetivos que son ciertos. El ex presidente Néstor Kirchner fue quien, en 2003, reavivió la reapertura de esos casos; la Corte, por su parte, declaró la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, invalidó las leyes de amnistía y los indultos a los represores; los jueces volvieron a investigar esos terribles hechos de represión y, finalmente, el Congreso invalidó las leyes del perdón
"Estamos preparando una acordada. Algunas cosas las puede hacer la Justicia y, para las otras, hablaremos con los demás organismos y poderes. La justicia rápida es una política de Estado", asegura.
_¿Cuáles son las medidas que deben tomarse?
_Son muchas y coordinadas. Por ejemplo, hay que digitalizar las causas, porque son muy voluminosas y sólo una está informatizada. Pero las distintas causas, que son muy complejas, tienen problemas distintos, por lo cual merecen soluciones distintas. Es en esto en lo que los tres poderes deben trabajar para dar respuestas. Lo que importa no es que haya un conflicto entre los poderes, sino que la gente quiere respuestas.
_¿Qué puede hacer la Corte?
_Vamos a monitorear el desarrollo de las causas, no para avasallar la independencia de los jueces, sino para ver qué problemas se van presentando. Son expedientes muy complejos. Todos, los tres poderes del Estado, el Consejo de la Magistratura y los querellantes, tiene que contribuir. Por ejemplo, es natural que cada parte querellante quiera tener voz a la hora de impulsar el proceso, pero sería conveniente que unifiquen representación procesal, para simplificar las querellas. También hacen falta más jueces para llevar adelante estos procesos.
_¿La solución la debe dar el Congreso o el Consejo?
_El Congreso está haciendo cosas. Pero hacen falta más tribunales orales. Tenemos que dialogar con los legisladores para que creen más tribunales orales, porque algunos están desbordados de trabajo. Y, por su lado, el Consejo de la Magistratura debe terminar de cubrir algunas vacantes judiciales.
_En estos días surgió un debate sobre la necesidad de dictar una ley procesal
_Es importante que el Congreso dicte una ley procesal para agilizar las causas, pero no sólo las causas de derechos humanos, sino todas las causas complejas, donde hay muchos imputados, testigos, pruebas, etcétera.
Problemas complejos, soluciones complejas
En efecto, los problemas son complejos y las soluciones, si bien no son tan difíciles de hallar, requieren de un esfuerzo de coordinación.
Lorenzetti, en la entrevista con La Nación, hace referencia a los juzgados vacantes y a las demoras procesales.
Los inconvenientes de los juzgados vacantes siguen sin resolución desde hace muchos años. El Consejo de la Magistratura es lento en ese proceso de designación y la solución que dio, nombrar jueces subrogantes, además de haber sido cuestionada por la Corte en un fallo (caso Rosza) es precaria y, en materia de derechos humanos, directamente inservible. Los jueces subrogantes, cuando los hay, se niegan a asumir el gran esfuerzo que significa llevar adelante muy complejas causas judiciales, con cientos de testigos e imputados, o bien cuando llegan a conocer a fondo el expediente ya tienen que abandonar el juzgado. En Rosario y en otras jurisdicciones se está presentando este tipo de inconvenientes.
Por otro lado, es necesario dictar una ley procesal que agilice las causas. La UCR impulsó en 2006 un proyecto que fue redactado por los ex camaristas federales Andrés D´Alessio y Ricardo Gil Lavedra. Y, si se hace memoria, en 1984 fue una ley procesal, la numero 23.049 que modificó el Código de Justicia Militar, la que permitió destrabar la causa contra las juntas militares. Y, en muchas oportunidades la Justicia dijo que no hay un derecho adquirido a que los juicios se sustancian enteramente bajo el mismo régimen procesal, por lo cual el proceso se puede readecuar. Pero como este tipo de reformas siempre da paso a impugnaciones por inconstitucionalidad, porque los imputados pueden decir que se afecta su derecho al debido proceso, la Corte parece tener en mente la necesidad de que el Congreso no impulse una reforma procesal puntual para las causas de derechos humanos sino para todas las causas complejas (por ejemplo, una al estilo Cromangnon, donde hay muchas víctimas que presentan innumerables escritos, apelaciones, etcétera). Eso es lo que parece surgir del lenguaje que usa Lorenzetti.
_El año último, el Congreso dictó una reforma procesal, que avanzaba en la dirección de agilizar las causas judiciales y estableció la oralidad de los recursos judiciales
_Es que no es cierto que el Congreso no hace nada. El Congreso efectivamente dictó una ley, pero hay que afinar ese instrumento, para que sea útil y no termine causando más demoras. Desde mediando de año venimos trabajando en la Corte con las Cámaras Federales para promover esta solución.
Los jueces temen que, esa ley, por la precaridad de los medios que ellos manejan, en lugar de agilizar todas las causas, las terminen demorando.
"También tenemos problemas edilicios. Por ejemplo, en estos momentos se lleva adelante el juicio Cromagnon dentro del Palacio de Justicia. Pero si hubiese otro juicio similar, la Justicia no lo podría sustanciar en forma simultánea, porque no hay salas de audiencias suficientes ni adecuadas para hacerlo", explica el titular de la Corte.
_Por lo que usted afirma, hay serios problemas de organización.
_Nadie puede dudar que la política de los tres poderes es muy clara en el sentido de juzgar las violaciones a los derechos humanos. Pero hay fallas de organización, quizá porque no hay muchos antecedentes de este tipo de procesos en ninguna parte del mundo. Por ejemplo, a un militar lo están juzgando, por distintos hechos, en varios expedientes distintos y en distintas jurisdicciones. Lo que ocurre es que, cuando un juez lo cita para interrogarlo, otra cámara de otra jurisdicciòn no puede citarlo, con lo cual cual debe posponer todo el desarrollo del juicio. Hay inconvenientes como estos que se pueden solucionar, pero requieren de mucha organización.

Busca la Corte agilizar las causas por derechos humanos

REPORTAJE EXCLUSIVO A LORENZETTI
"Los tres poderes tiene una política muy clara en favor de castigar las violaciones a los derechos humanos y la justicia rápida es una política de Estado. Pero como hay problema en la rapidez de los juicios, tenemos que dialogar para que los tres poderes tomemos medidas para organizarlos mejor. Estamos preparando una acordada", aseguró el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en una conversación exclusiva con La Nación.
En el acuerdo celebrado ayer, los ministros del alto tribunal dialogaron principalmente sobre el conflicto que surgió alrededor de las causa de derechos humanos cuando, la semana última, la Cámara de Casación Penal excarceló al ex capital Alfredo Astiz y a otros represores. Finalmente, ninguno de ellos quedó en libertad, pero mientras muchos sectores acusaron a la Justicia por la larga duración de las causas, el ministro de la Corte Carlos Fayt recordó que el Congreso tiene la posiblidad de aprobar un proyecto de ley que abrevia plazos, simplifique recursos y, en general, abrevie el trámite de esos litigios complejos.
En la reunión de ministros, el tema de derechos humanos fue el eje de las conversaciones y las declaraciones de Lorenzetti responde, no a una opinión personal, sino a una política bien definida por la Corte, que comenzó cuando, en 2003 y 2005, dictó los fallos Arancibia Clavel y Simón, dos casos que permitieron la reapertura de estas causas judiciales.
Diálogo institucional
El doctor Lorenzetti, a lo largo de su conversación con La Nación, hizo hincapié en la importancia del diálogo institucional entre los tres poderes y, en todo momento, evitó sugerir algún tipo de confrontación.
Hay datos objetivos que son ciertos. El ex presidente Néstor Kirchner fue quien, en 2003, reavivió la reapertura de esos casos; la Corte, por su parte, declaró la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, invalidó las leyes de amnistía y los indultos a los represores; los jueces volvieron a investigar esos terribles hechos de represión y, finalmente, el Congreso invalidó las leyes del perdón
"Estamos preparando una acordada. Algunas cosas las puede hacer la Justicia y, para las otras, hablaremos con los demás organismos y poderes. La justicia rápida es una política de Estado", asegura.
_¿Cuáles son las medidas que deben tomarse?
_Son muchas y coordinadas. Por ejemplo, hay que digitalizar las causas, porque son muy voluminosas y sólo una está informatizada. Pero las distintas causas, que son muy complejas, tienen problemas distintos, por lo cual merecen soluciones distintas. Es en esto en lo que los tres poderes deben trabajar para dar respuestas. Lo que importa no es que haya un conflicto entre los poderes, sino que la gente quiere respuestas.
_¿Qué puede hacer la Corte?
_Vamos a monitorear el desarrollo de las causas, no para avasallar la independencia de los jueces, sino para ver qué problemas se van presentando. Son expedientes muy complejos. Todos, los tres poderes del Estado, el Consejo de la Magistratura y los querellantes, tiene que contribuir. Por ejemplo, es natural que cada parte querellante quiera tener voz a la hora de impulsar el proceso, pero sería conveniente que unifiquen representación procesal, para simplificar las querellas. También hacen falta más jueces para llevar adelante estos procesos.
_¿La solución la debe dar el Congreso o el Consejo?
_El Congreso está haciendo cosas. Pero hacen falta más tribunales orales. Tenemos que dialogar con los legisladores para que creen más tribunales orales, porque algunos están desbordados de trabajo. Y, por su lado, el Consejo de la Magistratura debe terminar de cubrir algunas vacantes judiciales.
_En estos días surgió un debate sobre la necesidad de dictar una ley procesal
_Es importante que el Congreso dicte una ley procesal para agilizar las causas, pero no sólo las causas de derechos humanos, sino todas las causas complejas, donde hay muchos imputados, testigos, pruebas, etcétera.
Problemas complejos, soluciones complejas
En efecto, los problemas son complejos y las soluciones, si bien no son tan difíciles de hallar, requieren de un esfuerzo de coordinación.
Lorenzetti, en la entrevista con La Nación, hace referencia a los juzgados vacantes y a las demoras procesales.
Los inconvenientes de los juzgados vacantes siguen sin resolución desde hace muchos años. El Consejo de la Magistratura es lento en ese proceso de designación y la solución que dio, nombrar jueces subrogantes, además de haber sido cuestionada por la Corte en un fallo (caso Rosza) es precaria y, en materia de derechos humanos, directamente inservible. Los jueces subrogantes, cuando los hay, se niegan a asumir el gran esfuerzo que significa llevar adelante muy complejas causas judiciales, con cientos de testigos e imputados, o bien cuando llegan a conocer a fondo el expediente ya tienen que abandonar el juzgado. En Rosario y en otras jurisdicciones se está presentando este tipo de inconvenientes.
Por otro lado, es necesario dictar una ley procesal que agilice las causas. La UCR impulsó en 2006 un proyecto que fue redactado por los ex camaristas federales Andrés D´Alessio y Ricardo Gil Lavedra. Y, si se hace memoria, en 1984 fue una ley procesal, la numero 23.049 que modificó el Código de Justicia Militar, la que permitió destrabar la causa contra las juntas militares. Y, en muchas oportunidades la Justicia dijo que no hay un derecho adquirido a que los juicios se sustancian enteramente bajo el mismo régimen procesal, por lo cual el proceso se puede readecuar. Pero como este tipo de reformas siempre da paso a impugnaciones por inconstitucionalidad, porque los imputados pueden decir que se afecta su derecho al debido proceso, la Corte parece tener en mente la necesidad de que el Congreso no impulse una reforma procesal puntual para las causas de derechos humanos sino para todas las causas complejas (por ejemplo, una al estilo Cromangnon, donde hay muchas víctimas que presentan innumerables escritos, apelaciones, etcétera). Eso es lo que parece surgir del lenguaje que usa Lorenzetti.
_El año último, el Congreso dictó una reforma procesal, que avanzaba en la dirección de agilizar las causas judiciales y estableció la oralidad de los recursos judiciales
_Es que no es cierto que el Congreso no hace nada. El Congreso efectivamente dictó una ley, pero hay que afinar ese instrumento, para que sea útil y no termine causando más demoras. Desde mediando de año venimos trabajando en la Corte con las Cámaras Federales para promover esta solución.
Los jueces temen que, esa ley, por la precaridad de los medios que ellos manejan, en lugar de agilizar todas las causas, las terminen demorando.
"También tenemos problemas edilicios. Por ejemplo, en estos momentos se lleva adelante el juicio Cromagnon dentro del Palacio de Justicia. Pero si hubiese otro juicio similar, la Justicia no lo podría sustanciar en forma simultánea, porque no hay salas de audiencias suficientes ni adecuadas para hacerlo", explica el titular de la Corte.
_Por lo que usted afirma, hay serios problemas de organización.
_Nadie puede dudar que la política de los tres poderes es muy clara en el sentido de juzgar las violaciones a los derechos humanos. Pero hay fallas de organización, quizá porque no hay muchos antecedentes de este tipo de procesos en ninguna parte del mundo. Por ejemplo, a un militar lo están juzgando, por distintos hechos, en varios expedientes distintos y en distintas jurisdicciones. Lo que ocurre es que, cuando un juez lo cita para interrogarlo, otra cámara de otra jurisdicciòn no puede citarlo, con lo cual cual debe posponer todo el desarrollo del juicio. Hay inconvenientes como estos que se pueden solucionar, pero requieren de mucha organización.

Abuelas de Plaza de Mayo encontró a la nieta número 96

La joven es hija de una pareja de desaparecidos sanjuaninos
La nieta número 96 encontrada por Abuelas de Plaza de Mayo es hija de un sanjuanino. Se trata de Edgar Tulio Valenzuela, quien conformó pareja con Raquel Carolina Negro. Según relató un hermano del militante montonero, Valenzuela desapareció en enero del 78 y el último contacto fue a través de cartas, la última recibida en marzo del mismo año.
Según relatos de allegados, Raquel Negro dio a luz mellizos. El varón habría nacido muerto y su hermana sobrevivió. .
Según relató Héctor Valenzuela, la pareja fue secuestrada en Santa Fe, en donde el jefe de Regimiento era el General Leopoldo Fortunato Galtieri.
Edgar había dejado San Juan cuando terminó la escuela secundaria y tenía 18 años. Buscaba horizontes laborales y políticos en Buenos Aires.

Presupuesto: el macrismo y la Coalición Cívica aseguran que están muy cerca de un acuerdo

Lo confirmaron esta mañana legisladores de ambos sectores, que negociaron hasta la madrugada. Según puso saber Clarín.com, al mediodía habrá una reunión en la Legislatura y la sesión comenzaría por la tarde. El macrismo aún no cerró un acuerdo con la Coalición Cívica que le permita votar hoy mismo en la Legislatura el Presupuesto del año próximo. Sin embargo, fuentes de ambos bloques, que negociaron hasta bien entrada la madrugada, confirmaron esta mañana que cada vez están más cerca. Al mediodía habrá una reunión en la Legislatura. Si no surge ningún imprevisto, la sesión arrancaría a media tarde. "Si ellos cumplen, no va a haber problema", le dijo a Clarín.com esta mañana uno de los dos legisladores de la CC que está al frente de las negociaciones. Se refería a la promesa del Pro de bajar impuestos y aceptar el proyecto de la Coalición Cívica de gravar el juego. "Estamos muy cerca", agregó un referente del Pro, mientras todos sus asesores revisan los últimos borradores de los proyectos. El bloque de Elisa Carrió propuso no tocar ningún tributo salvo el de los bancos, y crear el impuesto al sello a las transferencias de futbolistas. Como al no tener esas subas la Ciudad dejaría de recaudar unos 1.000 millones, ese dinero se podría obtener con otras medidas que no afecten directamente el bolsillo de la gente. Además, cobrarle el 8% de Ingresos Brutos al juego. En el macrismo lo aceptaron, pero insistían con dejar el 1% de Ingresos Brutos a la industria (aunque protegiendo a las pymes), subir la carga para los hipermercados y ampliar Sellos pero dejando afuera a los contratos que involucren a personas físicas.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Buscan sancionar el polémico blanqueo de capitales y el fin de la tablita de Machinea

El kirchnerismo intentará hoy en el Senado convertir en ley el paquete de medidas "anticrisis" y el cambio en Ganancias.
El Senado buscará convertir en ley esta tarde los proyectos que instituyen medidas económicas para enfrentar la crisis internacional –incluyendo el polémico blanqueo de capitales- y también el que fija la eliminación de la 'tablita de Machinea' del Impuesto a las Ganancias. La sesión del Senado comenzará a las 11, y estará centrada en dos proyectos de ley que ya cuentan con la sanción de la Cámara de Diputados. El paquete de medidas económicas obtuvo sanción en general del Senado el 11 de diciembre, y establece una serie de medidas en materia laboral, tributaria y de blanqueo de capitales. El proyecto consta de tres capítulos, el primero de Regularización de Tributos y Recursos de la Seguridad Social; el segundo de Régimen Especial de Regularización del Empleo No Registrado con Prioridad en Pymes; y el tercero dedicado a la repatriación de capitales, muy cuestionado por la oposición. Por otro lado, la Cámara alta también tratará el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo para eliminar la llamada "tablita de Machinea" en el cálculo del impuesto a las Ganancias. La iniciativa, que fue aprobada ayer por unanimidad -por 234 votos favorables y ninguno en contra-, propone la eliminación de lo que se conoce como la "Tablita de Machinea", una modificación del impuesto a las Ganancias que se comenzó a aplicar a fines de 1999, a partir de la gestión del entonces ministro de Economía de la Alianza, José Luis Machinea.

martes, 16 de diciembre de 2008

VOTOS TRUCHOS

En medio de duros cruces políticos, la Legislatura porteña busca bajar la tensión por el escándalo de los votos truchos: los principales bloques intentan llegar a un acuerdo para anular las leyes cuestionadas por irregularidades en la votación. En simultáneo, también buscan retornar al sistema de mano alzada hasta la puesta en marcha de otro que identifique huellas digitales. Por la tarde, todo hacía pensar que los legisladores iban a anular las dos normas en la mira. Sin embargo, las discusiones sobre los procedimientos legales a adoptar le pusieron freno al consenso. Finalmente, las partes decidieron postergar la decisión hasta mañana. La primera ley en la mira trata sobre un convenio educativo con Chubut, en la que los macristas Oscar Moscariello, jefe del bloque PRO, y Silvia Majdalani presionaron los botones de las bancas de sus colegas, Cristian Ritondo y Daniel Amoroso (también peronistas del PRO). La restante iniciativa establece exenciones impositivas a call centers. En este caso, los cuestionamientos apuntan hacia a Guillermo Smith, legislador de la Coalición Cívica, que no votó pese a que estaba obligado a hacerlo. En simultáneo, los bloques se preparan para volver al sistema de votación a mano alzada, hasta que se incorpore otro que reconozca huellas digitales, que ya se utiliza en el Congreso de la Nación. Además, resolvieron que a partir de ahora todas las sesiones serán televisadas por la señal de cable Ciudad Abierta. Pese a la magnitud del escándalo, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, evitó cuestionamientos públicos hacia sus legisladores. "Si hay un reglamento, hay que respetarlo", expresó en declaraciones radiales. "Hay que tener en claro definitivamente que más allá de las cosas que vivimos cada día, las formas son importantes", agregó.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Habrá una suma extra de 200 pesos para los jubilados

Lo anunció Cristina en Olivos. Será por única vez y se cobrará antes de fin de año. Representa una suba de ingresos de 21% para el 86% de los jubilados.

Los jubilados y pensionados cobrarán este fin de año un plus de 200 pesos, por única vez. Así lo anunció esta mañana la presidenta Cristina Kirchner, quien habló de un "reconocimiento". "Como una suerte de reconocimiento a ese sector al que venimos por convicción apoyando, resolvimos, para este fin de año, una suma fija de 200 pesos por única vez para todos los jubilados", afirmó la mandataria durante la presentación del megaplan de obras públicas contra la crisis financiera. Apenas días después de concretada la reestatización de las jubilaciones privadas, Cristina sostuvo que el plus navideño se puede concretar "a partir de la correcta administración de los recursos, del ahorro público de los argentinos". En este sentido, la mandataria consignó que el pago de esa suma por única vez va a significar "para el 76 por ciento de la totalidad de los jubilados un ingreso extra de casi el 30 por ciento y de 21 por ciento para el 86 por ciento". Además, remarcó que el dinero de la jubilación "es siempre de los jubilados y de quienes aportan" y señaló que si bien "la administración puede estar en manos privadas o públicas, esos recursos son el ahorro público de los argentinos".

miércoles, 10 de diciembre de 2008

La democracia argentina cumple hoy 25 años

La democracia argentina cumple hoy 25 años de vigencia continuada. Es un lapso suficientemente largo como para que muchos hayan olvidado la característica principal de aquel sistema al que la Argentina volvía el 10 de diciembre de 1983 después de una larga época de tormentos: su fragilidad.
El país venía de una larga serie de irregularidades institucionales. Lo excepcional se había convertido en hábito: lo normal hasta los años 80 era que los gobiernos civiles fueran interrumpidos por golpes militares. Nada demasiado sólido garantizaba que, esta vez, las cosas serían distintas.
Muchos de los que llenaron la Plaza de Mayo para acompañar la asunción presidencial de Raúl Alfonsín coreaban la consigna "por diez años más" como una expresión de deseos, en cierto modo, utópica. Todos se preguntaban, en el fondo, si el nuevo régimen resistiría tanto.
El propio Alfonsín, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, había alimentado aquella mañana el conjuro. "La Argentina pudo comprobar hasta qué punto el quebrantamiento de los derechos del pueblo a elegir a sus gobernantes implicó siempre entrega de porciones de soberanía al extranjero, desocupación, inmoralidad, decadencia, improvisación, falta de libertades públicas, violencia y desorden. Mucha gente no sabe qué significa vivir bajo el imperio de la Constitución y de la ley, pero ya todos saben lo que significa vivir fuera del marco de la Constitución y de las leyes", decía.
Eran alardes de fortaleza, seguramente necesarios, de una democracia que nacía amenazada por múltiples razones. Los 25 años transcurridos no deberían ocultarnos aquel crucial detalle.
La conciencia y la memoria política despuntan no antes de la adolescencia. Por lo tanto, a los millones de hombres y mujeres que nacieron después del 10 de diciembre de 1983, y que, por lo tanto, siempre han vivido bajo un régimen democrático, habría que sumarles los que comenzaron a seguir el itinerario de la historia argentina a partir de ese momento y que no tienen recuerdos vívidos de los episodios anteriores. Ellos (y los mayores de 40 muy desmemoriados) pueden incurrir en el error de creer que siempre la democracia tuvo la firmeza que tiene hoy, cuando, pese a lo mucho que no ha podido resolver y a la torpeza de sus gobernantes, no corre riesgo alguno de ser interrumpida.
Tres tipos de amenazas
Durante toda la década del 80, el sistema logró resistir amenazas de tres distintas clases. Las primeras -y, por supuesto, las más fuertes- fueron las de orden militar.
Cinco días después de asumir, el nuevo mandatario sancionó los decretos 157 y 158. Por ellos se ordenaba el procesamiento de los líderes guerrilleros del ERP y Montoneros y también el de los jefes de las tres juntas militares que se habían hecho cargo del país desde el 27 de marzo de 1976. El mismo día, el 15 de diciembre de 1983, Alfonsín envió al Congreso el proyecto de derogación de la llamada "ley de autoamnistía", dictada por el general Bignone.
Casi un año después, en 1985, se conocían las sentencias de reclusión perpetua para Jorge Videla y Eduardo Massera, de 17 años de prisión para Roberto Viola, de ocho años para Armando Lambruschini y de cuatro para Orlando Agosti. Cuando los procesos comenzaron a extenderse, el descontento de los oficiales de menor rango derivó en una serie de levantamientos protagonizados por oficiales jóvenes al mando de jefes un tanto excéntricos (Aldo Rico y Mohamed Alí Seineldín), pero a los que ningún uniformado aceptaba poner en caja.
Durante la insurrección de la Semana Santa de 1987 se hizo famoso hasta el clisé el lentísimo desplazamiento de los tanques del general Ernesto Alais, que no llegaron nunca al foco de Campo de Mayo. Pese a que los cabecillas negaban que su propósito fuera destituyente, era cierta y palpable la impresión de que estaban mintiendo. Incluso legisladores muy cercanos a la Casa Rosada pusieron manos a la obra y vaciaron sus despachos en el edificio anexo del Congreso, convencidos de que la aventura democrática había llegado otra vez a su fin, cuando Alfonsín partió en soledad a entrevistarse con Rico. De aquel dramático momento quedó un recuerdo descontextuado: la concesión de la obediencia debida, la frase "la casa está en orden", la claudicación del Presidente, como si hubieran existido otras alternativas para mantener el barco a flote y navegando.
En los años 90, los indultos que dictó Menem acompañaron una política de debilitamiento castrense que llevó a la frontera de lo imposible una nueva irrupción militar en el escenario civil. Ni siquiera las anacrónicas reaperturas procesales dispuestas por Néstor Kirchner consiguieron reavivar ese frente.
Otra categoría de amenazas para la frágil democracia naciente que hoy llega, contra todo pronóstico, a los 25 años fueron los trece o los catorce paros generales (según quién y cómo lleven la cuenta) que los sindicalistas de Saúl Ubaldini le hicieron a un gobierno al que querían tumbar de cualquier modo.
Por último, hubo amenazas de un tercer tipo: la desilusión general derivada de las sobrepromesas de campaña, que, por supuesto, no pudieron cumplirse.
"Con la democracia se come, se cura y se educa", prometía Alfonsín desde las tribunas, induciendo a su pueblo a pensar que había una relación directamente proporcional entre un sistema de gobierno determinado y la salud o falta de ella de la economía. No la había, y ya en 1985 los seguidores del Presidente tuvieron que digerir el revés de ser convocados a la plaza para oír hablar de ajuste.
La democracia resistió eso. Se curtió de tal modo que sobrevivió en los años siguientes a circunstancias que hubieran sido fatales en otros momentos.
Pasó la prueba de fuego de 2001: los cuatro presidentes en un par de semanas. Resistió el grito violento de "que se vayan todos", que no significaba, necesariamente, que volvieran los otros. Tiene mucha tarea por delante. Tal vez lo que le falta ahora es imaginación y talento, pero ya no le falta tiempo. Y, dado que no existe un sistema mejor, es un paso adelante.


Mensaje a los Jovenes Argentinos del año 2000 por Juan Domingo Perón

"La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha."

Por eso, no dejemos en el olvido las palabras que nos dejo el General ya que es nuestro deber seguir luchando...gracias por no olvidar.

Ramiro.

Mensaje a los Jovenes Argentinos del año 2000 por Juan Domingo Perón

La juventud argentina del año 2000 querrá volver sus ojos hacia el pasado y exigir a la historia una rendición de cuentas encaminada a enjuiciar el uso que los gobernantes de todos los tiempos han hecho del sagrado depósito que en sus manos fueron poniendo las generaciones precedentes, y también si sus actos y sus doctrinas fueron suficientes para llevar el bienestar a sus pueblos y para conseguir la paz entre las naciones.Por desgracia para nosotros, ese balance no nos ha sido favorable. Anticipémonos a él para que conste, al menos, nuestra buena fe y confesemos lealmente que ni los rectores de los pueblos ni las masas regidas, han sabido lograr el camino de la felicidad individual y colectiva.En el transcurso de los siglos hemos progresado de manera gigantesca en el orden material y científico, y si cada día se avanza en la limitación del dolor, es solamente en su aspecto físico, porque en el moral, el camino recorrido ha sido pequeño.El egoísmo ha regido muchas veces los actos de gobierno y no es el amor al prójimo, ni siquiera la compasión o la tolerancia, lo que mueve las determinaciones humanas.Esa acusación resulta aplicable tanto a los pueblos como a los individuos. Cierto que en uno y en otros se dan ejemplos de altruismo, pero como hechos aislados de poca o ninguna influencia en la marcha de la humanidad. Es cierto que en ocasiones parece que se ha dado un gran impulso en favor de los nobles ideales y de las causas justas, pero la realidad nos llama a sí y nos hace ver que todo era una ilusión. Apenas terminada la guerra, ponemos nuestra esperanza en que ha de ser la última porque las diferencias entre las naciones se han de resolver por las vías del derecho aplicado por los organismos internacionales. Pocos años bastan para demostrarnos con un conflicto bélico de mayores proporciones el tremendo error en que habíamos caído. Hasta el aspecto caballeresco de las batallas se ha perdido y hoy vemos con el corazón empedernido como al cabo de veinte siglos de civilización cristiana, caen en la lucha niños, mujeres y ancianos.Apenas un conflicto social ha sido resuelto vemos asomar otro, de más grandes proporciones, no siempre solucionado por las vías de la inteligencia y de la armonía sino por la coacción estatal o de las propias partes contendientes más fuertes, no el del mejor derecho.Frente a esta lamentable realidad: ¿de qué han servido las doctrinas políticas, las teorías económicas y las elucubraciones sociales?. Ni las democracias ni las tiranías, ni los empirismos antiguos ni los conceptos modernos han sido suficientes para quietar las pasiones o para coordinar los anhelos. La libertad misma queda limitada a una hermosa palabra, de muy escaso contenido, pues cada cual la entiende y la aplica en su propio beneficio. El capitalismo se vale de ella no para elevar la condición de los trabajadores procurando su bienestar, sino para deprimirles y explotarles. Los poseedores de la riqueza no quieren compartirla con los desposeídos sino aceptarla y monopolizarla. E inversamente, los falsos apóstoles del proletariado quieren la libertad más para usarla como un arma en la lucha de clases que para obtener lo que sus reivindicaciones tengan de justas.No ha empezado a alborar el liberalismo económico cuando -para impedir sus aplausos- tiene el Estado que iniciar una intervención cada vez más intensa a fin de evitar el daño entre las partes y el daño a la colectividad. Pero tampoco su intervencionismo constituye un remedio eficaz porque, o es partidista, o busca anular las libertades individuales y con ellas a la propia persona humana.El mundo ha fracasado. Mas este fracaso, ¿será tan absoluto que no deje un mínimo resquicio a la esperanza?. Posiblemente podamos mantener el optimismo con la ilusión de que el avance de la humanidad hacia su bienestar es tan lento que no lo percibimos, pero de cada evolución queda una partícula aprovechable para el mejor desarrollo de la humanidad. El avance es invisible y está oculto por sus propios vicios a que antes he aludido, pero no por eso deja de existir.Se haría más perceptible si cada uno de nosotros se despojase de algo propio en beneficio de sus semejantes, si tratase de dirigir las disputas con la razón y no con la violencia. Dentro de mis posibilidades así he procurado hacerlo y, en este sentido, he orientado mi labor de gobernante. 200.10.121.123 ceibo.is.com.arálgame por lo menos la intención y sea ella la que juzguen y valoren mis críticos del porvenir.La humanidad debe comprender que hay que formar una juventud inspirada en otros sentimientos, que sea capaz de realizar lo que nosotros no hemos sido capaces. Esa es la verdad más grande que en estos tiempos debemos sustentar sin egoísmos, porque éstos nos han conducido solamente a desastres.En nuestra querida Argentina, el panorama descripto se ha sentido sin ser cruento, pero en el orden general, los hechos prueban que ha sido el acierto la resolución que ha precedido nuestra realidad. La independencia política que heredamos de nuestros mayores hasta nuestros días, no había sido colectivizada por la independencia económica que permitiera decir con verdad que constituíamos una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.Por eso nosotros hemos luchado sin descanso para imponer la justicia social que suprimiera la miseria en medio de la abundancia; por eso hemos declarado y realizado la independencia económica que nos permitiera reconquistar lo perdido y crear una Argentina para los argentinos, y por eso nosotros vivimos velando porque la soberanía de la Patria sea inviolable o inviolada mientras haya un argentino que pueda oponer su pecho al avance de toda prepotencia extranjera, destinada a menguar el derecho que cada argentino tiene de decidir por sí dentro de las fronteras de su tierra.Contra un mundo que ha fracasado, dejamos una doctrina justa y un programa de acción para ser cumplido por nuestra juventud: esa será su responsabilidad ante la Historia.¡Quiera Dios que ese juicio les sea favorable y que al leer este mensaje de un humilde argentino, que amó mucho a su Patria y trató de servirla honradamente, podáis -hermanos del 2000- lanzar vuestra mirada sobre la Gran Argentina que soñamos, por la cual vivimos, luchamos y sufrimos!"Juan Domingo Perón
Esta carta fue escrita por el Presidente Juan Domingo Perón y enterrada en la base de la Pirámide de Mayo para ser abierta en oportunidad del 150º Aniversario de la muerte del Gral. San Martín, o sea el 17 de agosto de 2000. Lamentablemente la intolerancia y el odio de la mal llamada "Revolución Libertadora" los llevó junto a tantos crímenes y vejaciones de la memoria colectiva del peronismo a desenterrar y destruir ese mensaje tan valioso. Los hombres de la resistencia del Movimiento Nacional Justicialista conservaron este valioso mensaje, que fue leído en la fecha y tal como lo pidiera el Gral. Perón por los jóvenes de la JUP, en Plaza de Mayo.

martes, 9 de diciembre de 2008

Se Lanzó la Escuela Federal de la JP

A las 19.00 horas del viernes 05/12/2008, el sobrio y exquisito auditorio de la Sede del PJ Nacional, en Matheu 130, del barrio de Once, lucía un lleno total. Más de trescientos militantes, delegados, dirigentes y funcionarios del ámbito de la Ciudad y la Nación, ocupaban, expectantes, todas las butacas y pasillos disponibles. Nadie quería quedarse afuera de una convocatoria tan necesaria como fascinante: el lanzamiento de una Escuela Federal de Formación Política."Queremos revitalizar los principios de la doctrina peronista con las reivindicaciones de ayer en el marco de los desafíos de hoy, y fomentar la cultura democrática, la memoria histórica y el compromiso con el Proyecto Nacional que encabeza la Presidenta de la Nación", dijeron, a modo de apertura, los compañeros de la Secretaría de Formación de la Juventud Peronista, anfitriones del acto.El panel fue un verdadero lujo. Flanqueados por dos enormes pinturas con los rostros de Perón y Evita, y a lo largo de una mesa pensada para los grandes acontecimientos, tomaron asiento el interventor del COMFER Gabriel Mariotto, el diputado nacional Remo Carlotto, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, los senadores de la Nación Daniel Filmus y Eric Calcagno, y el Secretario General del Sindicato de Vendedores de Diarios, Revistas y Afines Omar Plaini.




Un programa repartido en mano, anunciaba que la estructura de la Escuela, con una currícula de contenidos a desarrollarse en el tiempo, divididos en módulos por áreas temáticas, "hará posible que se le brinde a los cursantes la continuidad, contención efectiva, estabilidad e institucionalidad que un programa de formación, serio y responsable, requiere".El clima que flotaba en el auditorio, arriba y debajo del escenario, era distendido y claramente militante. Cuando les tocó exponer, ninguno de los panelistas dejó de celebrar la imprescindible tarea de que se puso al hombro la Juventud Peronista, y agradecieron, con emoción, que hayan pensado en ellos para formar parte, como docentes, de la Escuela que arrancará sus actividades educativas a partir del mes de marzo del 2009.Comunicación y Medios, Derechos Humanos y Sociales, Educación, Trabajo, Gestión en el Estado, y las profundas convicciones que debe tener un cuadro político ser gobierno, fueron los grandes temas por los que giró la presentación. A lo largo de más de dos horas, los invitados dieron una magistral clase de formación política, historia y gestión, haciendo especial hincapié en el compromiso que tienen con el proceso de transformación que nació en mayo del 2003 de la mano del compañero Nestor Kirchner y que hoy continúa con la presidencia de Cristina.

Sabemos que son los jóvenes quienes tienen y han tenido históricamente un rol protagónico en los procesos de transformación social, por esto la Escuela Federal de la Juventud Peronista se propone formar cuadros en los que la solvencia técnica sea una herramienta más al servicio de la actualización doctrinaria.Hoy estamos aquí como parte de una nueva generación comprometida con la patria justa, libre y soberana, y con la felicidad del pueblo, que fue y será siempre nuestra propia felicidad."

Fuente: Juan Cabandie (blog)

jueves, 20 de noviembre de 2008

ANGUSTIAS JUVENILES


RECORTE PERIODISTICO
ANGUSTIAS JUVENILES
Descripción general. Los jóvenes de hoy, han pasado de ser un grupo de personas en una etapa de la vida en común, a ser un punto de referencia para el público, los medios de comunicación y la publicidad. Esto ha generado sentimientos de ansiedad, vergüenza o frustración, entre quienes no encajan con los modelos juveniles y el estilo de vida exigido.
Ya los jóvenes no generan reales cambios sociales y culturales, como pasó en los años 60`s cuando se exigían cambios en lo político, oportunidades para la mujer, en fin. La preocupación por ser jóvenes y la preocupación por ser como ellos cambió.
A nuestra juventud se le han acabado los modelos, por lo tanto no se anticipan al futuro, sino que concentran las tensiones del presente. Viven el día a día, con lo que pase en los medios de comunicación o lo que socialmente (en la calle) esté de moda.
De aquí se parte para determinar los problemas de los adolescentes. Alguien dirá “drogadicción, promiscuidad, rebeldía”, la verdad es que van más allá de lo obvio y aparente. Los jóvenes de hoy viven en medio de diversas tensiones, y los adultos se han convertido en jueces de aquellos que no cumplen con el paradigma de joven modelo. Es así como creemos, que dependiendo de la imagen de los adolescentes de hoy, se deduce el futuro social que nos espera.
Pero no se piensa en el ejemplo y educación desde la sexualidad hasta la informática, pasando por el tiempo libre. Y se cree que los problemas de los jóvenes, son tan solo problemas juveniles, y no se atienden ni se reflexiona sobre ellos.
El gran problema de los jóvenes es su falta de identidad. Ellos se transforman y se acomodan en lo que está ahí, en el medio, sin ningún tipo de sentimiento trágico sino de aceptación. Porque han crecido en el pluralismo, en la diversidad de creencias, y esto ha afectado la construcción de las identidades sociales, como los modelos de sociedad, de moral y las normas.
El consumo ha pasado de una actividad, a convertirse en la obligación de tener la necesidad o el deseo al alcance. Esto se traduce, en que quien no lo obtiene se siente frustrado, triste. De aquí sale la “segmentación” juvenil, en donde se acepta o rechaza dependiendo del nivel de consumo, y el qué se consume.

Jubilaciones: 15 años separan a dos proyectos antagónicos, defendidos con las mismas promesas


El Senado eliminará hoy el sistema de jubilación privada que creó hace 15 años, en ambos casos con el apoyo en bloque del PJ. Esta vez, pasó menos de un mes desde que se conoció la iniciativa hasta que se convirtió en ley. Menem tuvo que esperar más de un año y medio para lograr ese objetivo.
Más de un año y medio. Eso fue lo que duró el debate político que transformó el sistema previsional argentino en mixto y decidió la creación de las AFJP. Las discusiones arrancaron a fines de 1991, cuando se supo que el Gobierno del entonces presidente Carlos Menem preparaba el cambio, y se extendieron incluso más allá del 22 de septiembre de 1993, cuando el Senado transformó la iniciativa en ley. Ya en febrero de 1992, Menem prometió públicamente que con el sistema de jubilaciones privadas "nadie pierde ni se le va a sacar nada". Su gobierno vinculaba abiertamente la reforma con promesas de aumentos de jubilaciones. Para darle sustento, lo ataba a reformas impositivas (el aumento del IVA), el incremento de la recaudación que se encargaba de resaltar y otra iniciativa polémica para recaudar fondos: la venta de YPF. Como hoy lo hace el kirchnerismo, el menemismo enumeraba la cantidad de aumentos que había tenido la jubilación mínima desde que asumió y señalaba el fracaso del sistema jubilatorio argentino. También exhibía encuestas que señalaban cómo la gente apoyaba la iniciativa privatizadora. El debate público del proyecto arrancó con optimismo: el Gobierno pensaba aprobarlo en abril del '92. Después pasó ese objetivo a noviembre de ese año. Después, para más adelante. Y recién pudo coronarlo con una votación en el Senado en septiembre de 1993. En el medio, varias veces amenazó con decretazos. Los encargados de defender el proyecto en el Congreso fueron los entonces ministros de Economía, Domingo Cavallo; Interior, José Luis Manzano; y Trabajo, Enrique Rodríguez. El actual presidente del Banco Central, Martín Redrado, solía dar explicaciones técnicas sobre el proyecto desde la Comisión Nacional de Valores que entonces encabezaba. El Ejecutivo encontró inicialmente un fuerte rechazo político a su proyecto: de la oposición radical, pero también del sindicalismo y hasta de algunos justicialistas. Sin embargo, a mediados de 1992 el PJ dio muestras de unidad y sacó una solicitada para respaldar a Menem y sus proyectos. Luego la cúpula de la CGT –en representación de la cual negociaban entonces, entre otros, Oscar Lezcano, Armando Cavalieri, y Enrique Martínez, todavía hoy al frente de los sindicatos de Luz y Fuerza, Comercio y Construcción- alcanzó un acuerdo con el Gobierno. Así y todo, el debate legislativo fue extenso y hubo varios intentos fallidos de votar, tanto en Diputados como en el Senado. Finalmente, el 22 de septiembre de 1993, más de un año y medio después de que se conociera el espíritu de la iniciativa, la Cámara alta convirtió el proyecto en ley. Ese día, a la oposición radical expresada por el senador Fernando de la Rúa y el apoyo con reservas del justicialista Antonio Cafiero se sumó otra particularidad. La defensa de la postura oficial la hizo Julio San Millán y no el jefe del bloque, Oraldo Britos, quien adujo que no pensaba respaldar el proyecto pero que tampoco le pondría trabas. Las discusiones siguieron aún después de la aprobación: el Gobierno vetó algunos artículos antes de reglamentar la ley. E incluso a último momento, el Congreso extendió en tres meses el plazo para ejercer la opción jubilatoria en medio de fuertes cruces que estuvieron a punto de costarle un juicio político a Cavallo. Hechos que ocurrieron hace una década y media. Cuando el Gobierno explicaba cómo los jubilados estaban mejor que con la administración anterior, prometía futuros aumentos y hablaba de mejorar el sistema jubilatorio con el apoyo del justicialismo.

martes, 1 de julio de 2008

Mercosur condena la xenofobia en Europa y los subsidios en la crisis alimentaria



TUCUMÁN, Argentina (AFP) — Los gobernantes del Mercosur y de los Estados asociados rechazaron este martes por xenófoba la nueva ley inmigratoria europea y atribuyeron a los subsidios agrícolas la crisis alimentaria mundial, durante una Cumbre en la provincia argentina de Tucumán (norte).
El pronunciamiento lo firmaron los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Chile, Bolivia, con ministros de Ecuador, Colombia, Perú y México, en la capital de una provincia agrícola que fue noticia en el mundo hace cinco años con las muertes de niños por desnutrición.
"Los presidentes de los Estados parte del Mercosur y Estados asociados rechazan cualquier intento de criminalización de la migración irregular y la adopción de políticas migratorias restrictivas, en particular hacia los sectores más vulnerables, las mujeres y los niños", se afirmó en el documento final de la XXXV Cumbre. La declaración de los 10 gobiernos latinoamericanos sostuvo "la necesidad de luchar contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y otras formas de intolerancia".
La capital provincial de San Miguel de Tucumán pareció estar durante la Cumbre bajo estado de sitio, acordonada por millares de policías que convirtieron en un desierto el casco céntrico, mientras los mandatarios se manifestaban contra la política inmigratoria de la Unión Europea (UE).
La declaración de los 10 países exhortó a los países desarrollados a "evitar los multimillonarios subsidios que distorsionan la competitividad y la falta de apertura de sus mercados a los productos de países emergentes" que "profundizan las causas de las migraciones, esto es la pobreza estructural y la exclusión".
En el sentido contrario a la 'Directiva de Retorno' europea, que castiga con cárcel y deportación a los inmigrantes sin papeles, los sudamericanos aprobaron la eliminación de los pasaportes y fijaron el uso de los documentos de cada nación para circular por la región.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, había declarado que "el viento frío de la xenofobia sopla otra vez con las falsas respuestas a los desafíos de la economía y de la sociedad", en una frase anticipatoria del tono del documento en Tucumán.
"Hay brotes xenofóbicos y discriminaciones hacia Latinoamérica, que nos golpean fuertemente", dijo a su turno el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, al hablar en un salón de conferencias frente al hermoso Parque 9 de Julio, con sus arboledas y estatuas que emulan obras de las antiguas Grecia y Roma.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que los latinoamericanos "no podemos quedarnos callados ni limitarnos a protestar, hay que prever acciones si es que la Europa civilizada ha legalizado la barbarie".
Otra voz indignada que sonó en el recinto fue de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien recordó que los países latinoamericanos "han sido muy generosos. No es justo que nuestra gente reciba un trato denigratorio".
Con centenares de miles de inmigrantes latinoamericanos en Europa, las duras penas establecidas por la UE cobraron un vigor inusitado en una Cumbre en la que se perfilaba hablar con más énfasis del rol de la región para dar seguridad alimentaria a sus pueblos.
El movimiento pendular de la Cumbre osciló hacia el drama de la escasez y altos precios de los alimentos, con el peligro señalado por la ONU de que aumenten de 800 a 860 millones los que pasan hambre en el mundo y en Latinoamérica casi 200 millones de seres sufren los estragos de la pobreza.
Lula anunció a sus pares que pedirá explicaciones al Grupo de los Ocho (G8) países más industrializados sobre su responsabilidad en la inflación en el alza de los combustibles y alimentos. "Voy a la Cumbre del G8 en Japón (el 7 de julio) a decir algunas de las cosas que dije aquí para ver si allí hay alguien que haga las discusiones que deben ser hechas", dijo el mandatario brasileño.
Al inaugurar la Cumbre, la presidenta argentina, Cristina Kirchner, advirtió de que "hace poco nadie se imaginaba que el problema alimentario se disparara tan rápido, con escenas del medioevo, con gente que muere peleando por un grano de comida, por un pedazo de pan".
Kirchner mencionó el alza de los precios del petróleo a 140 dólares el barril y de la soja a casi 600 dólares la tonelada, justo cuando su gobierno está en jaque por un conflicto con millares de agricultores contra los aumentos de impuestos.


La oposición argentina acordó un proyecto unificado para suspender las retenciones


Dicho proyecto contempla suspender durante 150 días la resolución 125, a fin de "tener tiempo para discutir una política agropecuaria completa". Mientras, el campo presentó un aval de más de un millón de firmas contra las retenciones.
En momentos en que el Bloque oficialista de la Cámara de Diputados continúa reunido a fin de consensuar el proyecto del Ejecutivo, los presidentes de los bloques de la Coalición Cívica, Pro, UCR, Frejuli y otros bloques parlamentarios presentaron esta tarde un proyecto unificado sobre retenciones."Lo que reclamamos nos parece los más sensato. Por eso, presentamos un proyecto para suspender por 150 días la resolución 125, lo que nos permitirá tener tiempo para tener una discusión más completa para fijar y elaborar una política para todo el sector agropecuario", señaló Adrián Pérez, de la Coalición Cívica, que actuó como vocero. Por su parte, el titular del bloque de PRO, Federico Pinedo, indicó que mediante el mismo "se busca generar en un marco de paz social, políticas de granos, carne, leche y trigo y suspender los efectos de la [resolución] 125 para permitir que empiece a funcionar de modo activo la economía". El plan contempla retrotraer al 10 de marzo el nivel de las alícuotas a la exportación y fijarlas en 35% y establecer que "el Congreso es el único poder capaz de fijar impuestos al sector", tal como lo prescribe la Constitución Nacional. Un millón de firmasEn tanto, los dirigentes de las cuatro entidades del campo argentino presentaron hoy ante el Congreso los formularios que reúnen más de un millón de firmas, como aval para anular la resolución 125. Las mismas fueron conseguidas a la vera de las rutas y en la "carpa verde". El primero en tomar la palabra fue Mario Llambias, el titular de la Confederación Rural Argentina (CRA). En su breve discurso, el ruralista repitió las palabras que había utilizado la semana pasada el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos. “No hacen falta los votos, sino el consenso. Tenemos que legislar en función de lo que el país quiere. Esperamos un renacer de la legislatura. Necesitamos un gobierno representativo, republicano y federal”, expresó.

martes, 3 de junio de 2008

"OTRO HORIZONTE" La juventud es el terreno más fértil desde donde se debe construir democracia


La juventud es un sector marginado de la política, sin duda; es la sociedad misma la que los margina y la que – paradójicamente – pedirá de ellos un nuevo país en el futuro.
POLÍTICA Y JUVENTUD En uno de sus sentidos conceptuales, la política es posibilidad de cambio, búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones de vida; diagnósticos de situaciones vigentes, propuestas de planes y estrategias de acción; ideal de sociedad futura.Hoy se confunde el espíritu de la política con la caricatura y expropiación que de ella hacen sus administradores directos, quienes la saturan de ambiciones desmedidas de poder, de mentiras, de opresiones crueles, de corrupción, de inutilidad y también de la impresión de que es imposible liberarse de ese tipo de accionar, lo que genera aún más repulsión y antipatía. ¿Cómo entonces no esperar que esa evidencia se marque en la percepción y aprecio de los jóvenes hacia la política? Ellos también son testigos y víctimas de grandes problemas sociales no resueltos -y a veces ni siquiera comprendidos- por un sistema político inepto ante la pobreza, exclusión social, violencia, inseguridad, discriminación, inequidad distributiva, desigualdad de oportunidades y otros. Los jóvenes, al no contar con referentes-guía en lo ideológico ni tampoco en los procedimientos de inserción política, caen en una participación anodina, en indiferencia o construyen sus propios espacios de interrelación, cuántas veces abiertamente refractarios a la vida política constructiva y probatorios de la inutilidad del sistema para dar solución a problemas tan graves como el alcoholismo, la delincuencia, la drogadicción, los excesos pasionales, etc. Es necesaria la construcción de modelos ideológicos en torno a los cuales pueda darse la identificación y participación política de los jóvenes. La prueba es que, en Argentina, la poca juventud inquieta en política se encuentra en las universidades y es motivada por modelos ideológicos sustentados, tal como sucede, por ejemplo, con el trotskismo. Además, son escasas o inexistentes las propuestas novedosas que hagan lecturas actuales de la situación y planteen alternativas de cambio factibles ante las nuevas condiciones. ¿Cómo no entender entonces la posible sensación de desencanto y desilusión que puede anidar en quienes (los jóvenes) tienen o deberían tener en la esperanza un sustento y una razón de vida? DESINTERÉS Y DESCONOCIMIENTO SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS Quizá el rechazo implícito o explícito a la práctica política del país no motiva a los jóvenes a seguir con interés y profundización los acontecimientos políticos, lo que no es rasgo exclusivo de la juventud pues muchos otros sectores –quizá la mayoría nacional- no tiene conocimiento suficiente del tipo de trabajo político que se hace en el país. Hay notorio desinterés de los jóvenes por la política pero también indiferencia para enfrentar tal situación de parte del Estado, partidos políticos, sistemas educativos, familias y medios de comunicación, con lo que el abismo se agudiza ya que no hay quién se anime a dar los primeros pasos de acercamiento.El Estado argentino no promueve la participación política responsable y democrática de los jóvenes y se presenta ante ellos más como un poder abusivo, corrupto y soberbio que como ente destinado teóricamente a servir a las necesidades de la población. Los partidos políticos sólo recurren al estrato juvenil de la ciudadanía cuando necesitan votos y entonces propalan indiscriminadamente mensajes propagandísticos que apuntan más a emociones y sentimientos que a niveles racionales y pensantes de un electorado que – como el juvenil – necesita argumentos y fundamentos para decidir sus opciones políticas. Más allá de los comicios, los partidos no hacen labor continua de acercamiento a la juventud mediante dotación de información, análisis, foros, encuentros, visitas a centros juveniles, universidades y colegios. En cuanto a la sociedad civil argentina, es característica de ella su poca densidad organizativa, aspecto que queda aún más remarcado en el caso de la juventud que no tiene instancias de agrupamiento en torno a modelos distintos a los partidos. Es muy escasa la participación de jóvenes en sindicatos, federaciones, agrupaciones políticas y otras organizaciones. Los sistemas educativos tienen una función vital en cuanto a cultivar en la mente y en el espíritu de la juventud la importancia de una participación política responsable, pero hacen poco al respecto. Los medios de comunicación en su mayoría no tienen programación especial para la información y formación política de la juventud. Buena parte de los medios consideran que los jóvenes sólo demandan shows, música, entretenimientos fáciles, diversión, sexo o concursos, y quizá los acostumbran a ello pues no se ve que de los jóvenes surja una cultura de demanda que los llevaría a exigir otro tipo de contenidos mediáticos no siempre relacionados con lo consumista o lo superfluo. ¿Qué espacio tienen los jóvenes en empresas televisivas, emisoras de radio o periódicos para hablar de sus visiones y de sus inquietudes políticas? En definitiva, el sistema social y político argentino no tiene escenarios ni canales establecidos para una participación política constante de la juventud; ante ello, no se internaliza en los jóvenes la importancia de la vida en democracia con lo que el tipo de participación que ellos puedan generar es improvisada, eventual y desconectada de las estructuras institucionalizadas.IMPORTANCIA DE LA JUVENTUD PARA LA DEMOCRACIALa democracia se sustenta en la participación ciudadana en política. De nada sirve un reconocimiento formal de voto a partir de los 18 años de edad, si este va a ser un voto obligado que no representa sustento en la conciencia y participación genuina de los ciudadanos. La juventud que sólo vota reproduce un esquema de democracia formal y “comicial” que está demostrando no ser suficiente para avanzar en los procesos necesarios de profundización democrática en el país. La democracia no va a anidar en la juventud por arte de magia: ¡hay que cultivarla!, pues así los jóvenes no van a consolidar al interior de sí espíritus democráticos, ¿qué tipo de democracia coadyuvarán a construir hoy y mañana? En las circunstancias actuales es poco probable que se produzca renovación de liderazgos políticos portadores de visiones de país diferentes a las desgastadas con las que nos enfrentamos hoy en día. Los liderazgos se construyen en las prácticas y las reflexiones permanentes, en la constitución de grupos, de movimientos circundantes a proyectos comunes, a sueños y a estrategias compartidas. Si no hay oportunidad de hacer eso, difícilmente podrán surgir torrentes de renovación ideológica y prácticas políticas. La juventud es el terreno más fértil desde donde se debe construir democracia; los jóvenes deberían ser actores prioritarios en la práctica política, a partir de sus escenarios más inmediatos y llegando hasta las instancias más importantes de definición política vinculante. No olvidemos que Argetina es un país con predominancia juvenil en su composición poblacional. DESESPERANZAIndiferencia o apatía representan poco ante la sensación de desesperanza o desmoralización que son extremos graves a los que ojalá no estén orillando los jóvenes de hoy respecto a la política. La sociedad no puede vivir sin política pues es esta actividad la que le define sus rumbos, la organiza, le plantea sus vías alternativas de vida en común. Si en los jóvenes cunde la desesperanza ¿qué proyectos políticos van a llevar a cabo ahora y también cuando tengan que asumir las responsabilidades políticas que el país de todas maneras les exigirá? ¿qué opciones de mejora de la sociedad podrán alimentarse a futuro si la juventud está inyectada de decepción, desconsuelo, frustración y desmoralización ante la política? Y hay que subrayarlo: no es sólo culpa de ellos.La juventud es un sector marginado de la política, sin duda; es la sociedad misma la que los margina y la que – paradójicamente – pedirá de ellos un nuevo país en el futuro. Desde la desesperanza poco se podrá avanzar y, ¿cómo construir democracia con la exclusión de los jóvenes?

Cristina afirmó que la mala distribución es la principal causa de la escasez de alimentos en el mundo

Lo aseguró en la cumbre de la FAO que se realiza en Roma. La Presidenta también aludió a los "pool de siembra" y a la "especulación" del sector financiero. Y llamó a poner en marcha "un plan de facilidades alimentarias" para abordar esta crisis mundial.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que la principal causa de la escasez de alimentos en el mundo es la mala distribución y la falta de acceso. Por ello, llamó a la puesta en marcha de un "plan de facilidades alimentarias". En Roma, donde se lleva a cabo la sesión de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Cristina aseguró que "la forma de organización del mercado internacional en la distribución de alimentos, patentes y tecnología contribuyen a agravar el problema" de la distribución de alimentos. "Creo que en esta conferencia sobre la seguridad alimentaria todos hemos hecho un análisis concurrente sobre el problema del impacto del alza de los precios de los alimentos, aunque hay que reconocer" que las causas pueden ser divergentes, dijo. En este sentido, agregó: "Cuando se analiza el problema de los alimentos no sólo debemos detenernos en el problema de la producción sino también en el de la distribución", incentivado por los subsidios en los países centrales, los oligopolios y las políticas de los organismos multilaterales financieros. De este modo, la Presidenta consideró que otra de las "causas estructurales" de la actual crisis alimentaria mundial responde a "las condicionalidades de organismos multilaterales de créditos que han impuesto a los distintos países".En este punto apuntó contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que recordó que el organismo había recomendado a Haití abandonar la producción de arroz y afirmó que por eso hoy se trata de "un país de supervivencia". Asimismo, señaló que otra causa del problema radica en las políticas proteccionistas de los países centrales. "El problema alimentario no es solamente de producción, sino de distribución. Hoy producimos alimentos con más calorías que hace 70 años, pero la dificultad está en la distribución y en el acceso a las distintas comunidades", explicó.

jueves, 29 de mayo de 2008

काम्बिअरों लॉस RETENCIONES


Cuáles fueron los cambios en el esquema de retenciones

Las modificaciones anunciadas por el jefe de Gabinete y el ministro de Economía a la resolución que instaló el esquema de retenciones móviles sólo entran en juego si el precio de la tonelada de soja para exportación (valor FOB) llega a los 600 dólares. Por debajo de ese precio el sistema no tiene variantes.

Hasta el 11 de marzo, la alícuota que los productores debían afrontar estaba fija en el 35 por ciento. Con la resolución 125, el Gobierno la llevó al 44 por ciento como punto de partida para que se moviera hacia arriba o hacia abajo en función de las variaciones del precio del grano.
Al cierre de ayer, con el valor de la tonelada de soja en 480 dólares, la retención es del 41,7 por ciento. Ese valor no variaría con las modificaciones anunciadas hoy, porque éstas recién aparecerían si el precio va de los 600 a los 750 dólares.
Con la resolución 125, la retención máxima para esa escala en el caso de la soja era de 58,5 por ciento. A partir de ahora, el máximo es de 52,7 por ciento.
El mismo esquema de la soja se traslada a los otros granos. En el caso del maíz, las retenciones se mantienen sin cambios con el precio de la tonelada por debajo de los 300 dólares. Si llega a superar esa cifra, el máximo será del 45 por ciento. Con la resolución del 11 de marzo era de 53,8 por ciento.

Para el trigo, el rango en el que entran a valor los cambios de hoy es el que va de los 450 a los 600 dólares por tonelada. Antes, el máximo de retención entre esas cifras era de 46,3 por ciento. Ahora será 41,6 por ciento.

Lo mismo ocurre con el girasol, aunque en este caso los cambios corren por encima de los 700 dólares por tonelada. A partir de ese valor, la retención máxima será de 52,7 por ciento. Con la resolución de principios de marzo, era de 59,1 por ciento.

lunes, 26 de mayo de 2008

Multitudinario acto de los dirigentes del campo en Rosario












El campo dio una muestra de fuerza en Rosario, con un acto multitudinario। Miles de personas que llegaron de distintos puntos del país, los organizadores hablaron de 300 mil y la Policía de 200 mil, siguieron durante una hora y media los discursos de los dirigentes rurales a un costado del Monumento a la Bandera. Allí, se escucharon duras críticas hacia la política agropecuaria del Gobierno. El dirigente de Gualeguaychú, Alfredo de Angeli, amenazó con volver a las rutas el martes "si mañana no hay solución". Luciano Miguens, el único que leyó su discurso, sostuvo que "si en campo es difícil que al Gobierno le vaya bien". El acto arrancó cerca de las 13, tras dos horas de retraso que fueron disimuladas con un show musical en el escenario. Luego de escuchar el himno y antes de dar comienzo a los discursos, el presentador oficial no dudó y levantó a la multitud con los datos de la convocatoria: "Hay 300 mil personas", lanzó. Alfredo De AngeliEl dirigente de Gualeguaychú fue finalmente quien inauguró la ronda de discursos. Fue uno de los mensajes más breves, pero, quizás, el más contundente. "El Gobierno nos quiere enfrentar con el pueblo. Si mañana no hay solución, el martes empiezan las acciones en las rutas", sostuvo. La frase volvió a sonar al final de su discurso, durante el cual apeló a los jóvenes y a las mujeres del campo. Fiel a su estilo, De Angeli se dirigió a la Presidenta y le pidió "una política distinta para los pueblos del interior". "Señora Presidenta, el campo está revelado, no vamos a aflojar, la lucha sigue", dijo. En la lista de reclamos no dejó afuera los intendentes, a los legisladores y a los gobernadores. "Ustedes están para defender al pueblo de las provincias", les advirtió. Fernando Gioino, titular de Coninagro Durante cerca de diez minutos, el mismo tiempo que se tomó De Angeli arriba del escenario, el titular de Coninagro destacó la contundencia de la movilización. Y pidió soluciones para el mercado de la leche, para las economías regionales y para la yerba mate. En el tramo final de su mensaje, reclamó que el Gobierno termine con la confrontación y las "reuniones estériles", en alusión a los sucesivos fracasos que tuvo la negociación desde el 11 de marzo. Luciano Miguens, titular de la Sociedad RuralMiguens fue el único de los dirigentes ruralistas que leyó su discurso. "Nos quisieron demonizar acusándonos de golpistas o desestabilizadores, de este acto se dijo lo mismo", se quejó. "No se equivoquen, queremos que a este gobierno le vaya bien", manifestó. Sobre la política agropecuaria, el titular de la Sociedad Rural dijo que "la solución para seguir creciendo no es cerrase en nuestras fronteras". "En la Argentina no puede existir el hambre", reclamó. Su mensaje terminó con un grito escuchado varias veces a lo largo de la mañana: "Viva la patria". Mario Llambías, titular de Confederaciones Rurales. Llambías arrancó su discurso con el mismo grito: "Viva la Patria", repitió tres veces. Al igual que De Angelis, destacó el rol de los jóvenes, y reclamó "que se respete la Constitución y la división de poderes" en la Argentina. "Tenemos que luchar por un país federal. Dejen de mentir", disparó. Eduardo Buzzi, titular de Federación AgrariaAl igual que su colega de CRA, Buzzi le hizo un guiño a la multitud antes de empezar a hablar. "Y pegue, y pegue, y pegue Buzzi pegue", coreaba. "Esto no es un acto más, estamos acá para escribir parte de la historia nacional", soltó. Durante su extenso discurso, el titular de la FAA, leyó una carta de una abuela de Plaza de Mayo. Además, cuestionó la política desplegada por el matrimonio Kirchner. "El gobierno de los Kirchner es un obstáculo para el crecimiento del país", dijo. Y, como en otras ocasiones, se quejó por las retenciones y pidió que se convoque a un referéndum "para los grandes temas". Crónica de una mañana que comenzó bien tempranoCon el trascurso de los minutos, la expectativa fue creciendo alrededor del Monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario. Desde el palco lanzaban cánticos y la multitud respondía con gran fervor. "Viva la Patria", "Por un país federal", y el clásico "Argentina, Argentina ...", se escuchó minutos antes de la 11, hora prevista para el comienzo de los discursos. Luego, el presentador dio inicio a un show musical. Desde bien temprano, con los primeros rayos de sol, cientos de personas comenzaron a juntarse a un costado del Monumento a la Bandera, donde hablaron los cuatro representantes de las entidades rurales. A ellos se les sumó Alfredo De Angelis, en representación de los autoconvocados. El comienzo del acto estaba previsto para las 11, pero se postergó por el arribo incesante de delegaciones de todo el país. Los manifestantes –de todas las edades- se fueron sumando frente al palco, pero detrás del doble vallado que colocaron los organizadores (entre las vallas hay unas 300 sillas para los invitados especiales). Muchos llegaron con banderas argentinas que le aportaban colorido al lugar. Algunas tenían mensajes dirigidos al Gobierno ("La dignidad no se negocia", "El campo no pagará el tren bala, "Sí a la producción, no a la soberbia") y la gran mayoría hacía referencia a sus lugares de origen. En las primeras filas había banderas y pancartas de Lobería, Necochea, La Dulce, Chivilcoy, Lincoln, Ameghino, Tres Arroyos, Pringles, Saladillo y Charata Chaco, entre otros. También había banderas colgadas en los balcones de los edificios que rodean al Monumento.Antes de comenzar el acto, el titular del Coninagro, Fernando Gioino, dijo que mañana van a ir a la reunión que convocó el Gobierno para retomar el diálogo sobre las retenciones móviles a la soja, aquella medida oficial aplicada el 11 de marzo que disparó la crisis política más grave que enfrentó el kirchnerismo en cinco años de gobierno. "Seguramente vamos a estar en esa audiencia", afirmó Gioino. En cambio, Luciano Miguens, titular de la Sociedad Rural -quien fue recibido con aplausos por la multitud- dijo en diálogo con el canal TN que la convocatoria del Gobierno "aún no es oficial". En la misma línea se expresó Ulises Forte, vicepresidente de la FAA. Tal como estaba previsto, se pudo ver a distintos referentes de la oposición. Entre otros dirigentes estaban el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, el diputado Francisco de Narváez, el titular de la UCR, Gerardo Morales, Vilma Ripoll, y el titular del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, Raúl Castells.




viernes, 23 de mayo de 2008




La Juventud K también pide a Kirchner como presidente del Justicialismo

Buenos Aires- La Juventud K pidió hoy que el ex presidente Néstor Kirchner asuma la conducción del justicialismo, para que este partido se convierta en “la caja de resonancia de los conflictos sociales”.
Así lo indicó el titular de la Juventud Compromiso K, José Ottavis, quien señaló que “hubo en la Argentina una dirigencia que gobernó sólo para las minorías olvidando los motivos por los cuales había sido votada, y en el camino de llenar sus bolsillos y satisfacer sus intereses fue vaciando los partidos políticos”.
“Tanto Kirchner como Cristina cambiaron esas formas de antaño y entendieron que gobernar era y es comprender y solucionar los problemas de la gente”, dijo Ottavis a través de un comunicado de prensa.
El dirigente consideró que “en este proceso de cambio, los partidos políticos deben constituirse como la caja de resonancia de los conflictos sociales, por eso, los espacios de juventud queremos acompañar en este proceso de militancia y de reconstrucción de los mecanismos de participación y nos parece que Kirchner es el líder natural del peronismo”. (DyN)

La Juventud participó de la última campaña
Un equipo de Identidad formó parte de la mesa de realización de eventos para la última campaña a diputados y senadores nacionales. También participaron del timbreo y se repartieron volantes en los comercios y en las universidades.
Gabriel Buenos señaló que se trabajó acompañando a los candidatos en los diferentes eventos y se reforzó con la entrega de volantes en las universidades y los comercios de la Ciudad de Buenos Aires.
"Fue una experiencia muy positiva, funcionamos muy bien como equipo y se armó un grupo humano muy fuerte", expresó Victoria Roldán.